MI BIBLIOTECA
MI BIBLIOTECA
No hay como plasmar en un papel tus impresiones para darte cuenta de la realidad.
Tras realizar la evaluación de mi biblioteca sólo puede decir que me he sentido decepcionada por un momento. Pero, enseguida, he sentido la necesidad de ponerme manos a la obra y de intentar mejorarla.
Quiero que la Biblioteca de mi centro se convierta en un eje vertebrador y multidisplicinar.
Creo que lo principal sería la información, concienciación y negociación con el equipo directivo sobre las medidas a tratar que serían y la colaboración de todo el equipo docente.
No hay como plasmar en un papel tus impresiones para darte cuenta de la realidad.
Tras realizar la evaluación de mi biblioteca sólo puede decir que me he sentido decepcionada por un momento. Pero, enseguida, he sentido la necesidad de ponerme manos a la obra y de intentar mejorarla.
![]() |
https://3.bp.blogspot.com/ |
Quiero que la Biblioteca de mi centro se convierta en un eje vertebrador y multidisplicinar.
EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA BIBLIOTECA
LOCAL, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
El local es muy amplio y grande, con techos muy grandes que queda dividido por una pared de paneles que se pueden abrir cuando es necesario.
En prinicipio, sí que disponemos de dos espacios separados pero el que queda en la parte de atrás, cuando el panel está cerrado, se convierte en una aula muy oscura. Esta es la parte que disponemos para la lectura y el estudio.
La parte de delante, es más amplia y luminosa. En ella están los ejemplares colocados en estanterías abiertas; pero muy altas. Es la zona de trabajo y de consulta de revistas. En ella se realiza el préstamo y se puede acceder a los ordenadores ( tres muy viejos).
Parece que no está mal, ¿no? El inconveniente es que la biblioteca es un espacio múltiple donde se imparte clase, se dan charlas, conferencias, reuniones de padres,....
LA COLECCIÓN
La Biblioteca dispone de una "gran" selección de ejemplares de lectura juvenil y lecturas para adultos.
La selección de obras juveniles se compone esencialmente las lectura obligatorias que el Departamento de Lengua ha ido mandando desde hace unos años. Y los ejemplares para adultos suelen ser de clásicos tanto españoles como de literatura universal.
En este sentido nos topamos con una gran barrera, EL DINERO. La Biblioteca no dispone más que de 600 euros para gastos en los que se incluye tanto la compra de ejemplares como cartuchos de tinta, revistas,... Poco, poco.
INICIATIVAS URGENTES
¿Pór dónde empezar?
Creo que lo principal sería la información, concienciación y negociación con el equipo directivo sobre las medidas a tratar que serían y la colaboración de todo el equipo docente.
- Realizar un plan de mejora de la Biblioteca junto con el equipo directivo. Consideración de prioridades.
- Integrar la Biblioteca como un elemento vital del centro.
- Conseguir acceso a internet y terminales funcionales.
- Registro de fondos y estudio de una partida presupuestaria para la renovación y adquisición de nuevos.
- Integrar la Biblioteca como el lugar para trabajar en proyectos, trabajo cooperativo,
- Conseguir coordinar la Biblioteca con el resto de los Departamentos didácticos para que no vean en ella sólo un espacio en el que los alumnos se resguardan los días de lluvia.
- Expandir la biblioteca y abrirla a la comunidad. Esto conlleva reorganización de horarios de atención a la misma y nombramiento de responsables.
- Fomentar el uso del préstamo bibliotecario y la participación en las diferentes actividades que organiza no sólo para el centro, si no para toda la comunidad educativa.
Comentarios
Publicar un comentario